sal compleja de bismuto de ácido cítrico, que a pH ácido efectúa quelación con las proteínas en la base de la úlcera y puede formar una barrera protectora contra la difusión de ácido y la digestión péptica. Se ha demostrado que promueve la cicatrización de las úlceras. Sus acciones incluyen incremento de la secreción de moco y HCO3, inhibición de la actividad de pepsina y acumulación del subcitrato de bismuto en los cráteres de la úlcera gástrica. Efecto antibacteriano contra el H. pylori en la mucosa gastroduodenal.
Forma farmacéutica | |
---|---|
Denominación común internacional | trióxido de bismuto. |
Composición | cada tableta contiene 120 mg de trióxido de bismuto. |
Categoría farmacológica | |
Farmacocinética | luego de su administración se absorbe y los preparados de bismutos poco solubles en gran parte se convierten en óxido, hidróxido y oxicloruro de bismuto en el medio ácido del estomágo. Un aumento de pH gástrico incrementa la absorción. El bismuto que no se absorbe se excreta por las heces. El bismuto absorbido se distribuye por todos los tejidos incluso el hueso, y se excreta lentamente por la orina y la bilis. Tiene vida media plasmática de 5 días y continúa su excreción aproximadamente durante 12 semanas después de la interrupción del tratamiento. |
Indicaciones | úlcera gástrica y duodenal. |
Contraindicaciones | embarazo, lactancia y pacientes con disfunción renal crónica moderada o severa. |
Uso en poblaciones especiales | |
Precauciones | No debe emplearse en personas con sensibilidad conocida a las sales de bismuto. No son recomendadas terapias prolongadas o con altas dosis ya que pueden causar síntomas de intoxicación por bismuto. |
Reacciones adversas | diarrea, encefalopatía reversible, toxicidad en articulaciones, náusea, vómito, oscurecimiento de las heces fecales y la lengua. Efectos adversos graves: en concentraciones elevadas puede provocar osteodistrofias, encefalopatías y, cuando se administra durante períodos prolongado, podría presentarse nefritis e ictericia. |
Sujeto a vigilancia intensiva | |
Interacciones | antimicrobianos (amoxicilina o metronidazol): puede emplearse asociados con estos fármacos para la erradicación de Helicobacter pylori. Tetraciclinas: no administrar junto con ellas, ya que puede inhibir la acción de estas. Antiácidos, leche: suelen interferir con el modo de acción del bismuto. Omeprazol: incrementa la absorción de bismuto. |
Posología | úlcera péptica no asociada con Helicobacter pylori: 240 mg 2 veces al día o 120 mg 4 veces al día por VO, antes de las comidas durante 4 semanas, se puede extender a 8 semanas, si es necesario. No se recomienda terapia de mantenimiento, el tratamiento se puede repetir después de un mes de finalizado el primer ciclo. Úlcera péptica asociada con Helicobacter pylori: 120 mg 4 veces al día por VO durante 2 semanas, como parte de la triple terapia. |
Tratamiento de la sobredosis aguda y efectos adversos graves | suspender el medicamento, lavado gástrico, carbón activado y el uso de agentes quelantes como el dimercaprol. Debe evaluarse la función renal durante los 10 días siguientes. |
Información básica al paciente | las sales de bismuto confieren a las heces una coloración negruzca que puede simular sangrado del tubo digestivo. |
Nivel de distribución | |
Regulación a la prescripción | venta por receta médica. |
Clasificacion VEN | |
Laboratorio productor | |
Código ATC | A02BX05 |
Dosis diaria Definida | 0.48 g |
Precio público | 12,00 |
Lista de medicamentos esenciales de la OMS | |
Código CUP | 3389165420 |
Aprobado en el directorio | 2010-12-10 16:16:02 |
Modificado en el directorio | 2011-07-02 10:05:55 |