mecanismo de acción: la acción anticolinérgica de la oxibutinina se debe a inhibición del efecto muscarínico de la acetilcolina sobre el músculo liso. Aunque la oxibutinina solo es 4 o 5 veces menos potente que la atropina en el músculo detrusor del conejo, es 4 veces más potente como antiespasmódico. La actividad antimuscarínica reside en su isómero R. El fármaco no tiene ninguna actividad bloqueante a nivel de las uniones neuromusculares esqueléticas ni posee actividad sobre los receptores nicotínicos de los ganglios autonómicos.
Forma farmacéutica | |
---|---|
Denominación común internacional | oxibutinina. |
Composición | cada tableta contiene 5 mg de oxibutinina. |
Categoría farmacológica | |
Farmacocinética | después de la administración de una dosis oral de oxibutinina, las máximas concentraciones en plasma se alcanzan de 4 a 6 h. La administración de dosis repetidas retrasa 10-12 h la aparición de las concentraciones máximas, después de las cuales, las concentraciones plasmáticas se mantienen durante 24 h con mínimas fluctuaciones. Las concentraciones de los isómeros de la oxibutina son muy similares, así como la vida media y la biodisponibilidad, que es algo mayor para cada uno de los isómeros individuales que para el racémico. Después de dosis repetidas, las condiciones de equilibrio se alcanzan a los 3 días, momento en el que las Tmáxson 11-12 h y las T1/2 12-13 h. Una vez en la sangre, la oxibutinina se distribuye ampliamente por todos los órganos y tejidos del organismo con volumen de distribución de 195 L después de la administración de una dosis IV de 5 mg. La oxibutitina se metaboliza por los sistemas enzimáticos del citocromo P450 del hígado y de la pared intestinal. El principal metabolito -la desetiloxibutinina- es tan activo desde el punto de vista farmacológico como el producto de partida. Menos de 0,1 % de la dosis se elimina sin metabolizar por la orina. Los pacientes geriátricos muestran un perfil farmacocinético de la oxibutinina idéntico al de los sujetos con menor edad. Tampoco se observan diferencias entre sexos, ni entre razas. |
Indicaciones | control de la frecuencia, urgencia e incontinencia urinaria. Inestabilidad vesical neurogénica. Enuresis nocturna. |
Contraindicaciones | hipersensibilidad al medicamento. Miastenia gravis, glaucoma, retención urinaria por causa obstructiva, colitis ulcerativa severa, megacolon tóxico, obstrucción gastrointestinal, atonía intestinal. Lactancia materna. |
Uso en poblaciones especiales | |
Precauciones | Adulto mayor: requiere reducción de dosis. Utilizar con mayor precaución en aquellos que estén más debilitados o que presenten neuropatía autonómica. Usar con precaución en pacientes que padecen hernia hiatal con reflujo gastroesofágico. Puede empeorar a pacientes que sufren hipertiroidismo, enfermedad de la arteria coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva, hipertrofia prostática, arritmias y taquicardia. Porfiria. |
Reacciones adversas | ocasionales: sequedad bucal, constipación, visión borrosa, somnolencia, náuseas, vómitos, molestias abdominales, dificultad en la micción. Menos frecuentemente: retención urinaria sobre todo en pacientes con hipertrofia prostática y ancianos. Palpitaciones, piel seca. Cefalea, diarreas, angioedema, arritmias y taquicardia. Estimulación del SNC, que puede manifestarse por inquietud, desorientación, alucinaciones y convulsiones, más frecuente en niños. También puede provocar anorexia, rubor facial y vértigo. |
Sujeto a vigilancia intensiva | |
Interacciones | ver atropina. |
Posología | adulto: al inicio 2,5 a 5 mg VO 2 o 3 veces/día, que suele incrementarse, si es necesario hasta un máximo de 5 mg 4 veces/día. Adulto mayor: al inicio 2,5-3 mg 2 veces/día, que se incrementa hasta 5 mg 2 veces/día de acuerdo con la respuesta y tolerancia. Niños mayores de 5 años: inestabilidad vesical neurogénica: de 2,5 a 3 mg 2 veces/día, que se incrementar a 5 mg 2 veces/día. Dosis máxima: 5 mg 3 veces/día. Enuresis nocturna (preferiblemente a niños mayores de 7 años): de 2,5 a 3 mg 2 veces/día, puede incrementarse hasta 5 mg 2 o 3 veces/día. La última dosis debe administrarse antes de acostarse. |
Tratamiento de la sobredosis aguda y efectos adversos graves | medidas generales. |
Información básica al paciente | nada a señalar. |
Nivel de distribución | |
Regulación a la prescripción | solo para programas especiales. |
Clasificacion VEN | |
Laboratorio productor | |
Código ATC | G04BD |
Dosis diaria Definida | 0,015 g. |
Precio público | 3,80 |
Lista de medicamentos esenciales de la OMS | |
Código CUP | 3389182600 |
Aprobado en el directorio | 2010-12-22 14:46:58 |
Modificado en el directorio | 2010-12-22 14:47:29 |